Lápidas
A mí me gusta hablar de la muerte. Hablo de la muerte como quien habla de comprarse unos zapatos. Hay algunos que llevados por las más profundas supersticiones no quieren ni oír de hablar del tema. Les resulta desagradable y evitan tratar la cuestión. Como si el hecho de hablar de la muerte la atrajera. Tratan a la muerte como si fuese una circunstancia ajena a nosotros. Yo me pregunto: ¿Por qué no hablar un episodio que todos tenemos que atravesar algún día? Sé que muchos me dirán que soy un escatológico, pero muchas veces he intentado imaginarme cómo será desaparecer del mundo y qué se experimentará al morir. ¿Será doloroso? ¿Se verá esa luz que dicen que se ve? Por suerte, mi escasa imaginación será subsanada con la experiencia en sí. No creo que me absorba una divinidad, más bien creo que todo el tema de la luz es una reacción del cerebro. Al igual que el organismo premia al cuerpo con el orgasmo por el placer de reproducirse, supongo que la naturaleza proporcionará al hombre con esa satisfacción que describen los que han tenido alguna experiencia cercana a la muerte.
Es importante hablar de la muerte. No quiero que en mi lápida figure ningún icono religioso, y menos católico. Algún día diseñaré la lápida que quiero que me pongan. Seguramente contendrá algún poema o epigrama mordaz. No me gustan las lápidas en las que aparece un recuerdo de los familiares e hijos. Me parece triste. Teniendo en cuenta que pasaré mucho más tiempo en un ataúd que en la vida misma, el diseño de la lápida será algo importante, sin duda será un trabajo que tendré que perfilar con sumo detenimiento. Todo ello si no decido que me quemen y que esparzan mis cenizas por cualquier lodazal.
Volviendo al tema anterior, desde oriente siempre se ha criticado la falta de sensibilidad de los occidentales ante el tema. Dicen que los peores episodios que atravesamos en nuestra civilización son las despedidas: los divorcios y las muertes. Les recomiendo que lean un libro bastante interesante, El libro tibetano de la vida y la muerte , en el que se critica desde la perspectiva oriental nuestra falta de previsión ante la venida de la dama de la guadaña. Os sorprendería saber con qué parsimonia y filosofía se toman los budistas la muerte. Según ellos la vida sólo es un viaje y por eso es inútil construir un edificio sobre un puente, refiriéndose a la obsesión occidental por querer hacerse ricos y acumular cosas, dicen que lo único que vale de la vida, es aquello que puedas llevarte en tu supuesta alma al otro mundo. Consideran que este viaje es sólo una transformación y la muerte una anécdota que afrontan con total normalidad.
Pero debo confesar, que como no tengo ninguna fe en nada, estoy convencido de que la muerte es el fin. Aunque en realidad no existe, el estado de “muerto” nunca se llega a sentir en uno mismo. En el universo no cabe la posibilidad de no existir. Como dijo Jostein Gaarder en su libro Maya , tan sólo se ven los billetes premiados. Todos aquellos que no han nacido nunca jamás existirán. Creo que al final volveremos al principio y seremos lo mismo que éramos antes de haber nacido. No recordaremos nada. El universo, la Tierra, y la existencia dejará de tener sentido en mi ser, para mí ya no significará nada. Todo será como si nunca hubiese estado aquí. Mi conciencia se extinguirá como si se apagase un televisor.
Sé que esto es discutible. Kant demostró que en cuestiones metafísicas todo es discutible, la verdad no existe. Pero incluso él mismo llegó a decir que es normal que la humanidad se ampare tras las religiones, más que nada por tener una esperanza. ¿A veces no habéis sentido el angustioso murmullo de la muerte? ¿Tenemos miedo? ¿Qué sentido tiene atravesar todo esto para llegar al mismo final?
Supongo que todo carecerá de un sentido... o todavía no lo he encontrado. Por si acaso, yo voy a imprimir esto .
¿Y tú?
¿Alguna vez has pensado en decorarte la lápida a tu gusto?
19 comentarios
Isabel -
La muerte es parte de la naturaleza, de ser mala, ya habríamos desarrollado alguna "defensa" contra ella, como cuando nos resfriamos y desarrollamos defensas contra los virus.
No creo en eso de la luz blanca ni en que después nos reencarnamos, espero que se respete aún así esta opinión mía al igual que yo estoy respetando a quienes creen en ello (aunque yo no crea). ¿Acaso alguno de nosotros fue consciente mientras aún no había nacido? No. Eso es imposible yo creo. Pues así es la muerte. Seguimos existiendo, pero no somos conscientes de que existimos. Cuando cerramos los ojos tampoco vemos ni negro, ni rojo ni ningún color, porque nuestra mente deja de funcionar. Tampoco sabemos si hemos muerto o no, no pensamos. Aunque es solo mi teoría, claro... ¿Quién sabe como será?
De no morir habría sentimientos que ya no tendríamos, como el amor o el mismo miedo. Daría igual, el amor existe para reproducirse, y si no morimos, ¿qué sentido tendría que llegaran más si no nos vamos ninguno? También el miedo es bueno en cierto sentido (no hay mal que por bien no venga): como ya he dicho antes, nace de una amenaza y gracias a ello estamos a veces "alerta".
Yo respeto todas las demas creencias, pero esa es la mía. La muerte es parte de lo natural, y no hay que tener miedo a la naturaleza. Además, gracias a que sea así de sabia la naturaleza, desarrollamos distintos miedos a lo largo de nuestra vida, y he podido comprobar (no por mi propia experiencia, sino por la gente de mi alrededor) que cuando somos ya mayores tenemos menos miedo a ciertas cosas. Una de ellas: la muerte.
Postdata: a aquellos que quieran morir antes de tiempo, les diré que solo están adelantando un acontecimiento que ya vendrá cualquier día. Solo desperdiciarían su tiempo por nada, porque no hay nada ni nadie en el mundo que deba hacernos querer morir. Además, es normal estar mal si se tiene motivos. Lo malo sería no tenerlos.
Siento haber escrito la biblia, pero era uno de los pocos lugares donde podía poner mi teoría hacia la muerte y la vida.
joanna -
dayan -
cuerva -
Unmei -
Romina -
yo ya sufri la muerte de mi padre pero pienso tambien ke el fin es la muerte y ke algunas personas se refugian en alguna religion para hacer su vida mas larga; el cielo y el infierno es solo un invento y creo ke despues de la muerte todo vuelve a empezar y no me preocupa la mi muerte...
Gótica -
miguel -
suigeneris -
En cuanto a esto de la muerte... Jeje, daos una vuelta por estasmuerto.com y os echais unas risas... o no.
Para cementerio chulo el judio de Praga, por si no lo conoceis. Un sitio al que van los turistas.
No sé lo que hay después, pero seguro que ya me enteraré.
Saludos.
wiShe -
Quiero donar mi cuerpo a la ciencia para q posiblemante los estudiantes de medicina, enfermeria o similares (como yo ahora) puedan aprender bien anatomia humana, jugando y haciendo lo q muchas viejas considerarian profanar un cuerpo por la manera brusca de jugar con distintas partes de la anatomia humana ;) me gusta la idea de seguir siendo util despues de muerta, lo q quede de mi, aunq ese cuerpo ya no sea yo, es solo algo prestado. q luego se devuelve al final del viaje, al final de los dias. Despues de estar en un deposito o cubierta de formol durante los 5 años q la lei limita para el uso del cuerpo a la ciencia, cuando devuelvan los restos de mi antigua \"caja\" a mi familia, los restos no kiero q los entierren , ni q los kemen ..¿para q? no lo entiendo...algo util? no se, darselos de comer a los perros....o no se...no se me ocurre nada ahora mejor.pero por favor algo util. sí, ese es mi final soñado y esperado de algun modo. :)
monocamy -
Tenemos miedo por que desconocemos las respuestas, del mismo modo que, si tuviéramos conciencia de nosotros mismos antes de nacer (en el vientre materno) tendríamos miedo a salir al exterior, en donde todo sería distinto.
No tengáis miedo, sólo será un trámite del que nos reiremos tras sobrepasarlo :)
A mí la muerte no me da miedo en absoluto, aunque sí me preocupa la manera de morir, en todo caso. No es lo mismo dormirse y no volver a despertar que padecer una larga y angutiosa enfermedad o morir tras una sesión de tortura o morir ahogado etc...
No quiero lápidas. Pero tampoco me importa lo que hagan con mi cuerpo, así lo repartan en trozos para las fieras del Zoo de Madrid. A mí, plin.
;)
Marta -
Ahhh, hasta no hace mucho pensaba si tumba o fogata. He decidido que dp de muerta me da igual. Ahora bien, que se aseguren que estoy bien muerta.
Marta -
Yo me decanto por una causa-efecto. Pienso y me apetece creerlo así, me da igual que sea demostrable o no, mi lógica es a falta de una ciencia exacta mi única arma cietífica que, el Universo, la existencia en sí, contiene la respuesta.
Observando los ciclos vida-muerte de la naturaleza, la imperfección creativa y siempre en movimiento de un universo en expansión, me hace comprender que el ser humano, al igual que otros en cualquier planeta de cualquier galaxia,sí tiene una causa de Ser a parte de nacer, desarrollarse y morir, lo de procrearse es a gusto del consumidor jeje. Ésta es el poder ser el creador, el artífice irremplazable de tu propia vida. Ser partícipe de esta experiencia en esta escuela vital de aprendizaje es algo que debemos hacer disfrutando de la misma, pues la muerte llegará igual.
¿Qué sabemos nosotros, pobres y ególatras mortales, sobre lo que hay o no después de la muerte? Así que, no es cuestión de quien tiene más argumentos científicos lo que lo hará poseedor de la Verdad; simplemente es un tema para debatir, reflexionar y sacar conclusiones limitadas.
El día que alguien muera y se presente para contar si hay otro tipo de vida dp de la muerte, entonces podríamos tenerlo claro o seguir indagando si lo que nos dice el viajero obedece a una verdad absoluta o bla bla científica. Mientras tanto, se supone que, habremos sido lo suficientemente inteligentes para haber aprovechado nuestra visita al Planeta Tierra ;)
Alicia -
En mi caso no le tengo miedo, es mas, ya he avisado a mi familia de lo que quiero : donar mis organos y quiero que me incineren y esparzan mis cenizas en mi lugar favorito del mundo.
Mi tumba me da igual,no sere recordada por unas palabras en mi lapida. Esas personas que piensen en mi, lo haran recordandome en vida y eso es lo importante.
Yo si creo en Dios (no empecemos con la polemica por favor!) , pero no se lo que me espera, no tengo una idea fija de lo que pasara pero se que nuestra alma existe y que hay un mas alla.
Mientras estamos vivos somos muy incredulos y la mayoria de las veces, confiamos unicamente en los 5 sentidos, nos limitamos sin saber o sin querer creer.
Yo tengo fe, es dificil y a veces la pierdo completamente, como muchas cosas en la vida, una vez que las consigues y crees que ya esta, que se termino la lucha, estas equivocado.Todo empieza a partir de ahi, nunca tiene fin, la fe viene y se va, y es lo mas dificil de adquirir por uno mismo y de mantener. Pero una vez que se tiene, todo tiene un sentido mas espiritual, porque dejamos a un lado los sentidos basicos y abrimos la puerta a ese lado nuestro que no se puede medir, ni se enferma ni se toca. Idealista? Ilusa? Para muchas personas si, para esas que no saben lo que es la fe.
Que hay mas dificil que creer en algo que no habeis visto ??
Fenix -
Celia -
Bueno, lo de la luz sí que existe, y como bien has dicho tú, es algo biológico. Esto viene dado a que cuando vamos a morir, el oxígeno no llega al cerebro, y sufrimos bastante; por eso nuestro organismo libera endorfinas a lo bestia, y esa explosión de endorfinas (que por cierto, son de un color blanquecino, o eso dicen) es lo que vemos e identificamos como \"luz\".
Yo si hablo de la muerte, y no sólo porque sea algo inevitable, sino porque creo que la muerte es necesaria, es más, creo que da sentido a nuestras vidas, o al menos a la mía. (Tranquilo, no pertenezco a ninguna secta satánica xD)
Bueno, mi post se acaba aquí, que me tengo que ir, pero si quieres te sigo contando por msn.
Besos!
En Tierra Firme -
Contestándome a mí mismo en el primer comentario: Creo que he solucionado el problema poniendo esta nueva plantilla. Veremos los resultados.
Rosicky -
En tu lápida aparecerá mi epigrama ajajajaja... Yo cuando mueran quiero que me coman xD... En realidad no sé... me gustaría que me quemasen :) No me gustaría resucitar en medio del mar o en un recinto oscuro y ceñido :)
La verdad es que con la muerte la vida es incluso más absurda... Por qué las preoucupaciones, el dolor, la dicha... sin al fin y al cabo no somos nada... ¿por qué escribo si al morirme no sabré si me siguen leyendo? ¿seguirá este blog abierto después de tu muerte?
Esos libros que citas resultan interesantes :) Me tienes que recomendar tantas cosas :)
Aquí te dejo un poema de Biedma:
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde,
como todos los jóvenes yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos,
envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir
es el único argumento de la obra.
En Tierra Firme -
No sé cómo solucionarlo... no utiliceis el explorer y se acabó!